Saturday
Comer entre horas: bizcocho de claras
Wednesday
Clásicos de ayer y siempre: croquetas
Monday
Bento de carne y verduras
Nuevo bento para empezar la semana:
Verduras al horno con calabacín, cebolla, patata, esparragos, apio, tomate y eneldo.
En el piso de abajo del bento, unos trozos de lomo adobado a la plancha, que son muy socorridos cuando no se tienen muchas ganas de cocinar.
Para acompañar todo esto, un huevo duro cortado en lonchas.
Bento vegetal: coles de bruselas a la cerveza
Nota: la coles de bruselas se deben escoger lo más pequeñas posible y que al tocarlas sean firmes y sin manchas. La receta mejora muuchísimo si se elige una buena cerveza y, no me cansaré de decirlo, si puede ser belga. Yo creo que aquí le pega una con cuerpo y tonos afrutados, como puede ser la St.Bernardus Pater.
Sunday
De nuevo el bento
Este es sencillo, pechuga de pollo empanada: enrollo las pechugas con un poco de jamón dulce y/o queso enmendio y los paso por huevo y pan rallado antes de freirlas en aceite. Las pechugas las aguanto enrolladas con un palillo. En la planta de arriba, una ensalada de tomate, queso feta y alcaparras. El aliño en un potecito aparte como siempre.
Más ensaladas de verano
Friday
Monday
Un clásico de las ensaladas: Ensalada Niçoise
Ensalada con queso fresco, membrillo y tomate cherry
Thursday
Ensaladas de verano
- No llevar la salsa dentro de la fiambrera. Por dos razones: una, que se puede derramar todo por el camino, que las fiambreras no son tan herméticas como parecen. Y dos, la lechuga a veces se vuelve muy absorbente y más cuando hace calor. Así que un potecito aparte y se mezcla todo in situ.
- Nada de huevos a no ser que la fiambrera vaya de la nevera de tu casa, a la nevera del trabajo.
- Nada de mayonesas caseras. Nunca.
- Si se puede cortar el tomate y mezclar con la ensalada justo antes de comer, mucho mejor.
- Variar. La ensalada es muy traidora. llega un dia que abres la fiambrera, la miras y te vas a buscar un bocata. hay que anticiparse. :)
Sunday
Experimento #4: Risotto
No es que el risotto por si mismo sea ningún experimento, pero llevarlo en fiambrera al día siguiente y que sirva para algo más que para alicatar el cuarto de baño si debe tener su mérito. Esto, de momento, es un experimento. Hasta mañana no sabré si será una fiambrera comestible o no. De momento, ahí va la receta:
Se pica cebolla muy fina y se sofríe a fuego lento con un poco de aceite o de mantequilla. Mientras tanto se pone caldo a calentar (yo calculo el doble de caldo que de arroz). Cuando la cebolla ha empezado a tomar color se añade el arroz (arborio si puede ser) y se mezcla todo durante un par de minutos. Seguidamente se añade vino blanco (una copita) y se espera a que se haya absorbido todo el líquido, momento en el que se añade el caldo caliente poco a poco (se reserva un dedo en un vaso). Cuando ya está todo el caldo en la cazuela, se ralla un poco de trufa negra y se deja hervir unos 10 minutos más o menos, removiendo de vez en cuando. Cuando le queden un par de minutos, añadir azafrán diluido en el caldo que habíamos reservado. Antes de que se absorba todo el caldo, añadir queso parmesano rallado y según gustos un poco de mantequilla.
Las recetas con arroz es mejor enfriarlas antes de meterlas en la fiambrera para que no se ponga pastoso el arroz. En este caso la receta no lo permite y no tengo muy claro que aguante hasta mañana. Pero con la cantidad de trufa y azafrán que lleva, me lo voy a comer por muy pastoso que esté.
Monday
Bolas de espinacas
El sábado fui a la peluquería. Y como me hice mechas, estuve un buen rato allí hojeando revistas y poniéndome al día de los últimos cotilleos para muchos y los primeros del año para mí. Al final de la revista encontré esta receta y ni corta ni perezosa, agarré las tijeras de la peluquera y me la traje para casa. Así que os puedo dar cantidades y todo porque tengo la receta delante. También os digo que yo no la he seguido al pie de la letra: Se hierven en agua con sal 400g de espinacas congeladas, se escurren y se reservan. Se pican muy finas dos chalotas y se fríen con un poco de mantequilla. Cuando estén transparentes, se añaden las espinacas y se rehoga todo unos minutos. Se bate 1 huevo, se añade la miga de 2 rebanadas de pan, 50 g de jamón serrano picado, 30 g de queso parmesano rallado, perejil picado y sal. Se añaden las espinacas y se amasa todo junto. Se forman bolas pequeñas, se pasan por harina, por huevo batido y finalmente por pan rallado. Se fríen en aceite y se colocan sobre papel de cocina para que escurran el aceite sobrante. Yo he utilizado espinacas frescas, 1 sola rebanada de pan y lonchas de queso de cabra en sustitución de algunos de los ingredientes. Calientes han quedado muy buenas, así que espero que aguanten bien hasta mañana. Acompañadas de una ensalada de tomate y pepino yo creo que no me quedaré con hambre. Y las mechas me han quedado muy naturales.
Sunday
Marmitako de mero

De esta receta destacar: que el pimentón sea del bueno, como el de la Vera, que el pescado no se hierva mucho rato, porque queda seco, y no poner mucho caldo para llevar la fiambrera con tranquilidad. Por último, que la receta original es con bonito y queda espectacular pero la verdad es que el mero aguanta mejor hasta el día siguiente y es más barato.
Fiambrera de luxe

Saturday
Pulpo encebollado
Wednesday
Pollo con verduras tailandesas
Saturday
Clásicos de ayer y siempre: tortilla de patatas
Sunday
Contribución al HEMC#29: Calamares para la fiambrera
Para más información:

Thursday
La receta más esperada

Pues si, por fin mi hermana se ha decidido a enviarme una receta, después de 6 meses de recibir recetas de aquí, de allá y acullá ha superado esa pereza característica de mi familia. Son unas alubias con arroz, plato difícil para la fiambrera pero no imposible: